El Muyso
  • Inicio
  • Blog
  • Festival
    • Festival El Muyso 2022 (noviembre) >
      • #festimuyso2022
      • Formulario Asistencia 3er Festival El Muyso
    • Festival El Muyso 2021 (Junio) >
      • Video Introductorio 2021
      • Actividad 1: Equilibrio de Rocas
      • Actividad 2: Declaración de Apoyo al Lago de Tota
    • Festival El Muyso 2020 (Marzo) >
      • Redes Sociales
      • Video Festival
  • Recursos
    • Introducción >
      • Video [Documental]
    • Herramientas
    • Historia >
      • Historia de "El Muyso"
    • Biblioteca >
      • Centro ABC Tota
      • Causa Tota
      • Columnistas
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • Festival
    • Festival El Muyso 2022 (noviembre) >
      • #festimuyso2022
      • Formulario Asistencia 3er Festival El Muyso
    • Festival El Muyso 2021 (Junio) >
      • Video Introductorio 2021
      • Actividad 1: Equilibrio de Rocas
      • Actividad 2: Declaración de Apoyo al Lago de Tota
    • Festival El Muyso 2020 (Marzo) >
      • Redes Sociales
      • Video Festival
  • Recursos
    • Introducción >
      • Video [Documental]
    • Herramientas
    • Historia >
      • Historia de "El Muyso"
    • Biblioteca >
      • Centro ABC Tota
      • Causa Tota
      • Columnistas
  • Contacto
Picture

Historia de "El Muyso"

Parte-IV: Página Wikipedia al "Monstruo del Lago de Tota"

29/8/2017

1 Comment

 
Reunidas las referencias históricas y explicaciones obtenidas sobre el tema, el 28 de Octubre de 2012 la Fundación Montecito creó la página en Wikipedia (en Español) titulada "Monstruo del Lago de Tota":
​https://es.wikipedia.org/wiki/Monstruo_del_Lago_de_Tota
Desde entonces, dicha página se ha enriquecido en contenido y forma, con varios colaboradores, hasta la versión visible hoy día. Y el tema recibe un número apreciable de visitas desde entonces, en promedio actual cerca de 1.100 visitas mensuales (ver: enlace con gráfico estadístico de visitas).

Otros idiomas:
Picture
Manuel Ancízar
Picture
Con apoyo de voluntarios extranjeros vinculados por la Fundación Montecito, y colaboradores adicionales, posteriormente se crearon páginas 'espejo' en otros idiomas. Y es así como hoy día, el "Monstruo del Lago de Tota" tiene sitio Wikipedia en 4 idiomas: Español - Inglés - Francés - Alemán. Con lo cual se ha abierto al mundo con mayor amplitud, estos elementos históricos que rodean al Muyso.
1 Comment
Javier Chala link
2/9/2017 05:54:36 am

Es Excelente esta maravillosa Historia, y es impresionante como hatrscendiso fronteras, y hasta ahira en nueysro caso la conocemos, cada vez mas que avanzamos en la añeetura del Turismo en Colombia, logramos descubiri qur Colombia es "Realismo Mágico", y que la diversidad historica y cultural de nuestro País es sencillamente Maravillosa, ahora para todos aquelloa que no concown el Lago de de Tota, es una oportunidad el venir a Colombia para que lo hagan, y quienes si lo conocen ya, lo podrán redescubir con otra visión.

Reply

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Historia de "El Muyso"

    ​Una breve línea del tiempo para contar cómo y por qué nace "El Muyso" como iniciativa de gobernanza y cultura ambiental para el Lago de Tota.

    Archivos

    August 2017
    June 2017
    May 2017

    Categorías

    All
    Causa Tota
    Colección Mutis
    Culebra
    Diablo-Ballena
    Dragón-Serpiente
    Gonzalo Jiménez De Quesada
    Idiomas
    Lucas Fernández De Piedrahíta
    Manuscrito 158
    Muyso Akyqake
    Página En Wikipedia
    Parte-1
    Parte-2
    Parte-3
    Pez Negro
    Referencias Históricas

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.